
Reportajes

Divulgación

Volver
|
|
El nacimiento
.
El proyecto lo escribe Adrián J. Sánchez Fuentes
durante el parón de las clases previo a los
exámenes del primer cuatrimestre del Grado de
Educación Primaria (Magisterio), en diciembre de
2013. La lectura de los apuntes de la asignatura
de Educación Musical le transporta a tiempos
pasados en los que el uso de sus hobbies
(principalmente el rap) lo ayudan a sobrellevar
las clases de 5º y 6º de Primaria: buscando
palabras nuevas que rimar en el diccionario,
utilizando la flauta para intentar componer música
instrumental sobre la que plasmar sus canciones,
casi siempre de queja para desahogo... Esto lo
lleva a pensar que todos tenemos una pasión, una
afición que nos mueve a aprender por nuestra
cuenta de manera autónoma.
El nombre del proyecto surge por el recuerdo de
una de las JAM's (antiguamente así se cononocían a
los encuentros que organizaban los ayuntamientos
de distintas localidades de Málaga para que
quienes disfrutaban la cultura del rap pudieran
organizarse y disfrutar de conciertos y
convivencias en las que se pintaban graffitis, se
patinaba, se bailaba...) en las que el autor del
proyecto participó con 13 años. Esa JAM,
organizada por Juan de la Cruz y celebrada en
Mollina (Málaga) recibió el nombre de "Mollina Se
Mueve".
Intentando recuperar este tipo de iniciativas se
concretó el proyecto "Guaro Se Mueve" durante el
segundo cuatrimestre del Grado con motivo de la
visita del grupo de estudiantes de Secundaria del
colegio Los Almendros de Guaro que tutorizaba
Daniel González Luque a la Facultad de Ciencias de
la Educación, dentro del programa de la asignatura
de Teoría de la Educación, impartida por Alejandra
Barbar.
|
|

Miembros

Proyecto Educativo

Consúltanos |
|